UDAF

Unidad de Desarrollo del Acogimiento Familiar

¿Por qué necesitamos Familias de Acogida?

Existen niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, por lo que los Tribunales de Familia resuelven separarlos temporalmente de sus familias de origen. En este contexto, la familia de acogida se transforma en una alternativa de protección para que se no tengan que ingresar a un sistema residencial. Es por esto, que se necesitan familias de acogida que brinden un espacio protector y la oportunidad de vivir en un ambiente de seguridad, protección y bienestar, hasta que se resuelva cuidado en forma definitiva. 

¿Qué es la
UDAF?

La Unidad de Desarrollo del Acogimiento Familiar (UDAF) es un área especializada en la difusión, captación, evaluación y capacitación de familias de acogida de tipo externas, es decir, aquellas que no tienen un vínculo previo con el niño, niña o adolescente, postulando y capacitándose para ejercer este rol. 

UDAF inicia sus labores en el año 2018, como una iniciativa innovadora de nuestra Fundación para poder aumentar el número de Familias de Acogida Externas y responder a los requerimientos emanados desde los programas FAE PRO y programas PRM de la institución.

La UDAF centra sus labores y funciones
en 3 ejes fundamentales:

De los deberes y requisitos solicitados a las familias postulantes 

  1. Concretar de manera responsable y comprometida el proceso de postulación (evaluación psicosocial completa) de todos(as) los(las) adultos(as) de la familia interesada. 
  2. Considerar de igual forma que el niño, niña o adolescente podría mantener una relación directa y regular con su familia biológica mediante la realización de visitas programadas. 
  3. Contar con salud física y psicológica compatibles para el ejercicio de cuidado y protección de un niño, niña o adolescente. 
  4. Cumplir con la entrega de documentación solicitada en proceso de postulación.
  5. Contar con un nivel socioeconómico y condiciones de habitabilidad acordes a la crianza de un niño, niña o adolescente.

Evaluación a
Familias Postulantes

La postulación para ser familia de acogida externa corresponde a una evaluación psicosocial que contempla de 6 a 8 sesiones, poniendo el foco en la evaluación a los(as) adultos(as) de la familia, para lograr establecer desde sus dinámicas familiares como personales la existencia de competencias parentales acordes y/o idóneas al perfil de necesidades de un niño, niña o adolescente que requiere de un cuidado amoroso y protector.

Cabe mencionar que durante el tiempo de pandemia todos los procesos de postulación han sido realizados mediante plataformas online, adecuando las herramientas de trabajo para el cumplimiento de los objetivos de evaluación. No obstante, comúnmente las evaluaciones se llevan a cabo de manera presencial, sea en el domicilio de la familia o en oficinas de los programas FAE PRO de cada territorio.

¿Quieres ser Familia de Acogida?

Si tienes interés y estás dispuesto/a a convertirte en Familia de Acogida, contáctate con nosotros. Nuestros niños, niñas y adolescentes lo agradecerán. Unos meses de TU vida, pueden cambiar toda SU vida

Conoce nuestro
equipo UDAF

El equipo de la Unidad de Desarrollo del Acogimiento Familiar (UDAF) está compuesto por profesionales comprometidos con la promoción, evaluación y fortalecimiento de las Familias de Acogida. A través de su experiencia y dedicación, trabajan para asegurar que cada niño, niña y adolescente encuentre un entorno protector y afectivo. Conoce a quienes hacen posible este importante trabajo.

Rodrigo Castelbanco

Coordinador UDAF

Tamara Márquez Zamorano

Psicóloga UDAF

Ingrid Sepúlveda Saavedra

Trabajadora Social UDAF

María Paz González

Trabajadora Social UDAF 6ta región

Matías Mourgues

Abogado UDAF


Voces que inspiran

En esta sección encontrarás testimonios de Familias de Acogida que han abierto sus hogares y corazones para brindar amor y protección a niños, niñas y adolescentes que lo necesitan. Además, rostros de la televisión se suman a esta causa, compartiendo su mensaje de apoyo y concienciación sobre la importancia del acogimiento familiar. Sus historias reflejan el impacto positivo de esta labor y nos invitan a ser parte del cambio.