¿Quieres ser familia de acogida?

Te invitamos a la ruta del amor que transforma vidas

¿Qué es una Familia de Acogida?

Ser familia de acogida, es formar parte de un sistema de cuidado y crianza que brinda temporalmente un espacio familiar de protección a un niño/a o adolescente, que ha vivido una situación que vulneró su estabilidad e integridad física y/o emocional, mientras el sistema judicial resuelve quién se hace cargo de su cuidado definitivo y global.

Esta es la ruta del amor que transforma vidas

Descubre en nuestro video el proceso completo para ser una familia de acogida

Quiero ser Familia de Acogida

El proceso de una familia de acogida

¿Qué rol cumplen los FAE?

Los programas de Familias de Acogida Especializada (FAE) son los encargados de buscar entornos familiares que brinden el cuidado y la protección necesarios, siendo un intermediario y acompañante socioterapéutico para niñas, niños y adolescentes que necesiten un hogar.

  • FAE PRO Tocopilla
  • FAE PRO Colina
  • FAE PRO Metropolitano
  • FAE PRO Maipú
  • FAE PRO Maipú Cerrillos
  • FAE PRO Puente Alto Norte
  • FAE PRO Puente Alto Sur
  • FAE PRO Talagante
  • FAE PRO Buin
  • FAE PRO San Bernardo
  • FAE PRO San Fernando
  • FAE PRO Santa Cruz
Nuestra fundación

Qué es Fundación DEM?

La Fundación Nacional para la Defensa Ecológica del Menor (Fundación DEM) fue creada en 1987 por María Luisa Peralta Torres y sus hijas Ana Luisa y María Angélica Prieto Peralta. Esta organización sin fines de lucro promueve el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en sus familias y comunidades en Chile, siguiendo los principios del XVI Congreso Panamericano del Niño.

Desde 1989, la fundación colabora con el Servicio Nacional de Menores (SENAME) en programas de prevención, asistencia y protección a menores. Opera en cuatro regiones de Chile y amplió su trabajo con la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en 2007. Además, ha implementado programas de colocación familiar y acogida especializada, haciendo una contribución significativa al sistema de cuidado infantil del país.

Conoce más

Preguntas
Frecuentes

Si tienes más, escríbenos a familiasdeacogida@fundaciondem.cl

Es una familia que recibe el cuidado personal de un niño, niña o adolescente de manera transitoria por una medida de protección judicial, esta medida se ejecuta mientras que la familia de origen o extensa es evaluada o se trabaja en su habilitación y recuperabilidad de sus habilidades parentales, siempre y cuando las condiciones sean optimas y adecuadas para recibir al niño, niña o adolescente y vuelva a su grupo familiar.  

En la actualidad, existen algunas modalidades o tipos de familias de acogida, que dependerán de las familias postulantes, en términos de sus características e intereses, así como su propio interés en relación con el rango de edad del niño, niña o adolescente que quiera acoger. 

  • Transitoria, que son familias que acogen a un niño, niña o adolescente por un periodo entre 3 meses a un año y medio o dos años. 
  • Pre adoptiva, que son aquellas familias que promueven la vinculación de un niño, niña o adolescente con una familia adoptiva. 
  • De emergencias, que son aquellas disponibles para acoger a un niño, niña o adolescente en circunstancias complejas y su tiempo de permanencia varía entre 0 a 3 meses. 
  • Permanentes, son aquellas familias que están disponibles para acoger a un niño, niña o adolescente por más de 2 años hasta incluso acoger de manera definitiva, siempre y cuando las particularidades del caso lo requieran. 


​El tiempo de acogimiento varia por las particularidades de cada caso; sin embargo, el acogimiento puede ser por semanas, meses o hasta dos años. Esto es determinado por los procesos judiciales, por lo tanto, se garantiza que el niño, niña y adolescente pueda estar en acogimiento durante este periodo o por plazos más extendidos, resguardando su interés superior y la necesidad de restituir su derecho de vivir en familia en forma transitoria, mientras se busca una solución definitiva.  

En la actualidad, las orientaciones técnicas sólo contemplan el acogimiento como un programa temporal, por lo que ser Familia de Acogida es de carácter transitorio, ya que tiene como propósito fundamentar el apoyar la revinculación familiar o brindar un espacio de cuidado mientras los niños, niñas y adolescentes esperan la adopción u otra medida judicial definitiva con su familia de origen o extensa. 

Por otro lado, existen excepciones en las que las Familias de Acogida han obtenido el cuidado permanente de los niños, niñas y adolescentes hasta su mayoría de edad o tuvieron la posibilidad de adoptar, esto en situaciones muy específicas y particulares, las cuales varían de caso a caso. 

Este escenario se puede dar cuando el programa FAE realizo todas las gestiones para la revinculación con la familia de origen, familia extensa o de adopción y no tuvieron el éxito, en ese momento los jueces de familia pueden excepcionalmente y priorizando el interés superior del niño además resguardando sus derechos y respetando la legislación vigente, decidir como alternativa proteccional considerar a la familia de acogida como familia adoptiva, para ello será necesario iniciar la tramitación legal correspondiente.

  • Ser mayor de 18 años.
  • Se parte de una evaluación psicosocial de una duración aproximada de 3 meses.  
  • Los y las integrantes de tu familia deben estar de acuerdo con la evaluación y sobre el acogimiento familiar. 
  • No tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para trabajar con NNA.  
  • Tener capacidad de comprensión y apertura de las necesidades de desarrollo n adecuado del niño, niña o adolescente mientras se encuentra en acogimiento. 
  • Tener disposición para trabajar en conjunto con el equipo profesional del programa FAE, siendo supervisado y apoyado por estos. Conociendo el plan de intervención en el cual se trabaja con la familia de origen y/o extensa. 
  • Comprender que el proceso de acogimiento es transitorio, por lo que la entrega de amor brindada al niño, niña o adolescente es para toda la vida, siendo la estadía en su hogar muy importante para su bienestar y desarrollo integral, aspectos que perduraran por toda su vida. 

Si puedes, en Fundación DEM tenemos apertura a cualquier composición familiar, solo tienes que ser parte de un proceso de evaluación como todos los postulantes; asimismo, debe considerar el contar con una red de apoyo activa en su entorno, figuras cercanas, amigos, familiares que sean parte del proceso y puedan apoyar este proceso.

No, solo es necesario considerar que los ingresos de los postulantes deban cubrir las necesidades básicas de todos los integrantes del grupo familiar y del niño, niña y adolescente acogido. Es importante mencionar que los programas FAE otorgan un monto mínimo que sirve de apoyo para cubrir los requerimientos del niño, niña y adolescente acogido

​El momento de la despedida y separación del niño, niña o adolescente acogido será difícil para todos los integrantes del sistema familiar; sin embargo, se insta a las familias de acogida a mantenerse enfocados en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, reconociendo la importancia de que cuenten con un hogar permanente o una familia adoptiva y se le restituya su derecho de vivir en familia. 

Es importante que la familia de acogida se prepare para las despedidas, transiciones y el duelo que esta separación significara, siendo este proceso acompañado por el programa. Además, y si las condiciones se dan en relación con bien superior del acogido, luego de la separación, se puede continuar manteniendo contacto con el niño, niña o adolescente. 

Conoce más sobre el proceso de acogida:

Revisa nuestra conversación sobre el #DiaDelAcogimientoFamiliar en el programa Semáforo de Radio UChile


¿Qué diferencia hay entre acoger y adoptar?

Revisa la explicación de nuestros especialistas: